SEGURIDAD SOCIAL/JUBILACIÓN/EMPRESA/TRABAJADORES AUTÓNOMOS: IMPOSIBILIDAD DE ACCEDER A LA JUBILACIÓN ACTIVA PLENA PARA LOS AUTÓNOMOS SOCIETARIOS. Dentro de las medidas dirigidas hacia el objetivo de posibilitar la introducción de “esquemas de mayor permeabilidad y convivencia entre la vida activa y pasiva, que permitan e incrementen la coexistencia de salario y pensión” recomendadas por el Pacto de Toledo y por distintas instancias …
Cotización por contingencias profesionales en trabajos de oficina
Con carácter general la cotización por contingencias profesionales a cargo de la empresa depende del CNAE (Código Nacional de Actividades Económicas), sin embargo, dicha regla general encuentra su excepción en los casos en que la propia ley establece un tipo de cotización diferente en atención al tipo de trabajo desarrollado. En los últimos años se ha planteado un conflicto interpretativo …
REGISTRO DE JORNADA (III)
En el pasado informamos de la novedosa tesis contenida en la sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional de 4 de diciembre de 2015, que se declaraba la obligatoriedad de efectuar un registro de jornada diario, a fin de no dejar indefensos a los trabajadores a la hora de poder acreditar excesos de jornada. Con posterioridad, …
Registro de Jornada de Trabajo (II)
Decíamos en nuestra noticia publicada el 19 de abril de 2016, que la Audiencia Nacional había dictado en fechas cercanas una sentencia que estimando un conflicto colectivo instado por la representación de los trabajadores de una empresa, declara la obligatoriedad de la llevanza de un registro de jornada, razonando que si el registro solo fuera obligatorio cuando se realicen horas extraordinarias, se …
Extinción de contrato por jubilación del empresario y sucesión de empresa
El Juzgado de lo Social núm. 3 de Pamplona, ha desestimado la demanda de despido interpuesta por una trabajadora frente a una empresa defendida por este Despacho, que entendía que se había extinguido su contrato basándose en la causa amparada por el artículo 49.g) del Estatuto de los Trabajadores, cuando realmente había tenido lugar una sucesión de empresas, y por …
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (Sala de lo Social) declara la existencia de despido improcedente pese a existir un documento de baja voluntaria firmado por el trabajador
El Juzgado de lo Social núm. 2 de Logroño, tras un exhaustivo análisis de la prueba presentada y de las argumentaciones sostenidas en juicio, ha declarado que la baja voluntaria firmada por un trabajador -defendido por este Despacho- incurría en causa de vicio del consentimiento, siendo una maniobra elusiva de la empresa para evitar hacer frente a las consecuencias económicas …
Obligación de establecer un registro diario de jornada
En la Jurisdicción Social son frecuentes los pleitos surgidos en materia de tiempo de trabajo, la mayor parte de ellos en relación con reclamaciones de cantidad por la realización de jornadas superiores a las establecidas como ordinarias en los convenios colectivos. En no pocas ocasiones, el empleado que demanda encuentra serias dificultades para probar en sede judicial la efectiva realización …